Aproximación a la diversidad de la arquitectura tradicional africana (IV)

Aproximación a la diversidad de la arquitectura tradicional africana (IV)

Escrito por Esther García Ejome, licenciada en Bellas Artes y Profesora de Secundaria. Graduada en el Curso de Cultura y pensamiento de los
pueblos negros

Continuamos nuestra aproximación a la arquitectura tradicional africana, revisando lo expuesto en las entregas anteriores. A modo de introducción, comenzamos por definir la arquitectura como una de las artes plásticas relacionada más directamente con el medio físico. De ahí la variedad de materiales de los que se sirve. También se encuentra estrechamente condicionada por el contexto social en el que se desarrolla.

Distinguimos asimismo diferentes tipos de construcciones conforme a su finalidad, ya fueran de uso doméstico o público, pudiendo apreciar también la importancia de la ornamentación como instrumento para la difusión de información socialmente relevante (como el estatus de una familia, su origen, algún evento circunstancial, etc.), de protección o simplemente como medio de enaltecimiento estético.

Viajamos a Kerma, capital del reino de Kush, y nos remontamos 4.000 años en la historia a fin de admirar las construcciones más longevas de la antigua Nubia: las deffufas, grandes estructuras de barro que mantienen fresco su interior, utilizadas como templos o capillas funerarias. A los pies de la Deffuffa Occidental aún subsisten los cimientos de una próspera ciudad.

Más al sur, Nilo arriba, encontramos las pirámides de Meroe, construidas con bloques de piedra, que difieren de las egipcias por su tamaño, forma, materiales y estructura interna.

Concluimos nuestro recorrido en la región más occidental del Sahel, en donde nos encontramos con la llamada Arquitectura Saheliana o Sudanesa (llamada así por el nombre que Francia dio a toda la zona: Sudán). Quizás la mezquita de Djenné sea el edificio más emblemático de este estilo arquitectónico.

Tratamos, además, la cuestión de la autoría de todas estas obras. En algunas obras públicas sí se han encontrado referencias a maestros constructores. Es el caso de Ismaila Traoré, constructor de la mezquita de Djenné. Vimos además que existe un modelo de construcción cooperativa, una manera de construir en la que participa toda la comunidad (o, al menos, una parte de ella) de manera solidaria, con la única
remuneración de un festín.

Prosigamos ahora nuestro viaje, acercándonos a dos estilos de construcción tradicional que considero también muy interesantes.

Peculiaridades de la aldea dogón

Veremos el caso concreto de la aldea dogón, por ser ésta muy peculiar. La organización de la aldea dogón sigue un modelo antropomórfico. De este modo, se extiende de norte a sur como representación del cuerpo de un hombre tendido: es la imagen del antepasado ancestral. En la “cabeza” del poblado se halla el to-guna, al que ya nos hemos referido anteriormente (véase entrega II); el pecho y el vientre corresponden a la Ginna o gran casa familiar, de dos plantas; las manos a las pequeñas casas circulares situadas al este y al oeste en las que se recluyen las mujeres durante los días del ciclo menstrual. Al sur se encuentran los altares comunes; éstos serían los pies (Lorenzo, E. 2019).

Las casas son rectangulares y están rodeadas de graneros de forma cuadrada o circular. Los de mayor tamaño son los de los hombres. En el interior de las viviendas también se representa el cuerpo humano y parte de la cosmogonía dogón (Lorenzo, E. 2019).

Fig.1. Banani, en el País Dogón.

El estilo del pueblo musgum de Camerún

Este estilo tan singular, propio del pueblo musgum o mulwi, ha perdurado a lo largo del tiempo. Existen grabados realizados por los hermanos Rouargue 4 , actualmente depositados en el British Museum, en los que se puede apreciar la arquitectura tradicional de este pueblo, muy similar a la que hoy todavía se ejecuta, aunque ya en menor proporción.

La aldea musgum está integrada por grupos de viviendas amuralladas, con casas altas y cónicas de adobe decoradas con patrones geométricos. Detrás de la belleza de sus formas y su aparente simplicidad, se encuentra una interesante obra de ingeniería.

Fig. 2.Interior de una vivienda musgum , 1857.
Ilustración basada en los viajes de Heinrich Barth por el norte y centro de África entre 1849-
1855.

Los muros son más gruesos en la base para dotarlas de mayor estabilidad y están construidos con una variante más maleable de adobe. La forma abovedada de estas casas recuerda a una concha marina, aunque es más bien parabólica y se parece mucho a una catenaria. Con la técnica de la catenaria, se consigue soportar la máxima carga utilizando el mínimo material, como ocurre con una cáscara de huevo. Este tipo de perfil reduce el efecto de la presión que ejerce el impacto de la lluvia y además, su extraordinaria altura, de hasta nueve metros, mantiene una buena temperatura en el interior. La casa está rematada arriba con una obertura circular, que permite la ventilación y refresca el ambiente (Chin, A. 2010).

La bella decoración exterior, además de una función ornamental, contribuye al drenaje de la lluvia y se utiliza como andamio, pues permite trepar por el muro para las labores de mantenimiento.

Fig, 4. Jefe Musgum (c. 1857), ilustración basada en los viajes de Heinrich Barth por el norte y centro de África entre 1849-1855.
Fig.3. Mantenimiento de casa musgum en la actualidad

El estilo Gondar

El estilo propio de la ciudad de Góndar, en Etiopía, es descrito por la UNESCO como el resultado de influencias árabes e indias y metamorfoseado por la estética barroca introducida en la región de Góndar por los jesuitas. En el año 1636, el rey Fasilides traslada la corte a Góndar y la convierte en capital del reino. Se construye entonces una ciudad fortificada llamada Fasil Ghebbi compuesta por seis complejos principales y varios secundarios, rodeados por una muralla con doce entradas y tres puentes. En la ciudad existieron unos veinte palacios entre otros edificios reales, iglesias ricamente decoradas, monasterios y otras construcciones singulares (UNESCO).

Se puede afirmar que el máximo exponente de este estilo es el palacio de Fasilides, construido en piedra alrededor del siglo XVII y todavía en pie. En el se puede apreciar la amalgama de estilos que configuran el característico “estilo gondarino”. También se le conoce como “el castillo africano”, por ser el único en el continente con las características de un castillo medieval.

Fig. 5. Vista actual del Palacio de Fasilides, en Góndar.
Fig. 6. Palacio de Gondar, la antigua capital de Abisinia., 1890.
Gonder o Gondar fue la antigua capital de Etiopia. Grabado de The Countries of the World, de Robert Brown. Publicado por Cassell, (London& Paris, c1890).

Conclusión

Alrededor de 1930, en el Este de la actual Nigeria, el antropólogo y administrador colonial G.I. Jones, fotografía las pirámides escalonadas de Nsude, en Udi (Enugu State) de las que se sabe bien poco, construidas en barro por el pueblo igbo.

Fig.7. Pirámide escalonada de Nsude.

No sólo queda un vasto catálogo inexplorado de estilos arquitectónicos tempranos y tradicionales, sino que, tras la entrada de los diferentes colonizadores y otras influencias posteriores, se introducen también nuevos materiales, diseños y técnicas. Los estilos arquitectónicos occidentales llegan a África y se “adaptan” al terreno, modificándose en mayor o menor medida y, en ocasiones, creando nuevos estilos. Así pues, a lo largo y ancho del continente podemos encontrar construcciones del llamado estilo “colonial”, que varía según la zona y la metrópoli, el gótico, como la iglesia gótica de madera de Batete (de influencia española), el estilo neoclásico colonial, muy presente en ciudades como Accra, el modernismo en Asmara, de influencia italiana (concretamente, de Mussolini), el futurismo africano…

En la actualidad, existen grandes arquitectos africanos cuya obra se inspira en la arquitectura vernácula, por ser ésta mucho más sostenible económica y ecológicamente, además de tener un menor impacto visual, al estar más integrada en su entorno. Sin ir más lejos, este año 2022 el arquitecto burkinabé Diébédo Francis Kéré ha sido galardonado con el premio Pritzker de Arquitectura, en reconocimiento a su trabajo, calificado como social y sostenible. Kéré emigró a Berlín, ciudad en la que realizó sus estudios. En su trabajo, Kéré combina materiales y métodos de construcción tradicionales con modernas técnicas de ingeniería (María Casbas, 2022) y se ha convertido en la primera persona de origen africano en ganar el premio Pritzker. La arquitectura moderna camina hacia la sostenibilidad y la ecología, buscando referentes en la arquitectura tradicional.

Fuentes Consultadas


Castien, JI. (2010): “El islam en el Sudán occidental entre los siglos XVII y XX”. En Morales, V. Castien, JI. Valencia, R. (2010): Historia del Sudán Occidental. Madrid: Fundación Sur.

Gómez-Tabanera, J.M. (1989): Las culturas africanas. Madrid: Historia 16.

Hinkel, F.W (2000): The Royal Pyramids of Meroe, Architecture, Construction and Reconstruction of a Sacred Landscape. Sudan & Nubia. The Sudan Archeological Research Society, nº4.

Murray, J. (1989): África, el despertar de un continente. Barcelona: Ediciones Folio.

Okwunodu Okbechie, S. (2005) The historical Life of Objects, African Art History and the Problem of Discursive Obsolescence. African Arts.

Orihuela, A. (2001): Arquitectura sudanesa en Mali. En: Pastor, M. (Ed.) (2001): La mujer subsahariana: tradición y modernidad I: Mali. Granada: Ed Universidad de Granada.

Sogah, F. (2010): The influence of traditional African Art on African Architecture. Thesis. Kwame Nkrumah University of Science and Technology, Kumasi.

VVAA, (2015): Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. Madrid: MECD.

Willett, F. (revised 1993) African Art. New York: Thames and Hudson.

Webgrafia

UNESCO WorldHeritageList
http://whc.unesco.org/

Lorenzo, Encarna (2019): La arquitectura antropomórfica de los dogón de Mali
https://anthropotopia.blogspot.com/2015/11/la-arquitectura-antropomorfica-de-los.html

Chin, Andrea (2010): Musgum Earth Architecture.Designboom.

https://www.designboom.com/architecture/musgum-earth-architecture/

Casbas, Maria (marzo, 2022): Diébédo Francis Kéré, premio Pritzker de Arquitectura 2022
https://www.traveler.es/articulos/premio-pritzker-de-arquitectura-2022-diebedo-francis-kere

Sojkowski, Jon (2017): AfricanVernacularArchitecture
http://www.africavernaculararchitecture.com

Imágenes

Banani, en el país Dogón, recuperado de https://anthropotopia.blogspot.com/2015/11/la-arquitectura-antropomorfica-de-los.html

Interior de una vivienda musgum (c. 1857), grabado de los hermanos Rouargue,
recuperado de https://permaclipart.org/clipart/african-scene-5-a-musgu-dwelling/

Jefe Musgum (c. 1857),grabado de los hermanos Rouargue, recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Musgum_people#/media/File:Travels_and_discoveries_in
North_and_Central_Africa._From_the_journal_of_an_expedition_undertaken_under_t he_auspices_of_H.B.M.’s_government,_in_the_years_1849- 1855(1859)_(14780760652).jpg

Nota acerca de estas imágenes:

Los hermanos Rouargue eran Emile y Adolphe, el primero grabador y diseñador y el segundo, pintor, grabador y litógrafo. He encontrado muchísimos grabados de estos hermanos ilustrando pueblos, ciudades, y paisajes. En el caso de los grabados referidos al pueblo musgum, se basaron en la experiencia del explorador alemán Heinrich Barth, que viajó al África Occidental, Sudán y Sáhara entre los años 1849-1855 y publicó su diario de viaje Travels and Discoveries in North and Central Africa en 5 volúmenes ilustrados por los Rouargue.

Mantenimiento de casa musgum en la actualidad, imagen propiedad de Cité des science et de l’industrie, Paris, recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-320922/arquitectura-vernacula-viviendas-musgum-en-camerun

Palacio de Fasilides, recuperado de https://www.viajesylugares.com/texto-diario/mostrar/2786012/palacio-fasilides-gran-castillo-medieval-etiopia

The royal palace at Gondar, the ancient capital of Abyssinia,(c. 1890). Grabado extraído de The Countries of the World, de Robert Brown,Cassell, (London& Paris, c1890), recuperado de https://www.sciencephoto.com/media/999574/view/royal-palace-at-gondar-ancient-capital-of-abyssinia-c1890

Pirámide escalonada de Nsude, en Udi, Enugu State(c 1930), Nigeria. Fotografía de G.I.Jones, recuperado de https://medium.com/@afrikaufundi/the-nsaude-pyramid-nigeria-16211529cd0b