En contra de lo que a veces se piensa, la historia de los pueblos negro-africanos es de una inmensa riqueza. El África subsahariana albergó en otro tiempo grandes imperios, a la vez que alumbró fascinantes civilizaciones.
Con posterioridad, el colonialismo europeo constituyó un fenómeno complejo y contradictorio, imposible de reducir a ciertos tópicos al uso.
El África independiente devino después en un vasto laboratorio en donde se han experimentado y se siguen experimentando las más diversas estrategias para salir del atraso. A pesar de que a menudo su éxito ha sido escaso, estas políticas nos han legado un caudal de experiencias prácticas del que hay mucho que aprender.
L@s alumn@s podrán explorar en este módulo:
Sin que a menudo caigamos en la cuenta, una gran parte de la música que escuchamos hoy en día posee raíces negro-africanas, desde el flamenco hasta el rock.
La escultura africana ha sido una fecunda fuente de inspiración para artistas como Picasso y la literatura negra, tanto de África, como de las Américas, se ha ido convirtiendo en un fenómeno mundial, de la mano de autores como Wole Soyinka o Aimé Cesaire.
Pero la misma no podría entenderse sin el rico caudal previo de la literatura oral tradicional.
En el segundo bloque del curso se abordan cuestiones como:
:
El mundo de las religiones tradicionales negro-africanas se nos presenta como un universo de significados, al cual resulta muy difícil acceder desde la mentalidad racionalista moderna. Pero sin conocerlo, no podemos aspirar a aprehender en profundidad las ricas manifestaciones culturales de estos pueblos.
Con posterioridad estas religiones se han mestizado con el Islam y el cristianismo, generando unas síntesis llenas de vigor y creatividad.
Esta misma recepción creativa de lo foráneo ha estado en la génesis de los pensamientos emancipadores, antirracistas y anticoloniales, quienes se han nutrido de los ideales ilustrados, pero, en cierto modo, ampliándolos y profundizándolos.
En el tercer bloque, l@s alumn@s verán:
Lo negro-africano ya no se restringe a África, sino que se ha extendido también por las Américas y Europa.
La experiencia de las diásporas negras, nacidas de la trata de esclavos, ha sido con frecuencia trágica, pero también muy aleccionadora con respecto a la capacidad de resistencia de los grupos humanos en situaciones dramáticas.
El mundo hispano-americano no ha sido una excepción. No sería lo que es hoy sin la impronta de las poblaciones afro-descendientes. Pero la propia España recibió también un influjo negro-africano del que cada vez se tiene hoy en día una mayor conciencia.
La reciente llegada de un gran número de inmigrantes subsaharianos y afrodescendientes añade ahora un nueva dimensión a esta realidad.
En el cuarto bloque se tratarán cuestiones como:
Los dos primeros módulos se impartirán en el primer cuatrimestre, es decir, en las primeras quince semanas. Los dos siguientes módulos serán impartidos en el segundo cuatrimestre, es decir, en las últimas quince semanas.
Se combinan las clases teóricas con las prácticas, conforme a los nuevos criterios educativos del Espacio Europeo de Educación Superior.
La metodología utilizada para las clases teóricas incluirá métodos tales como las clases magistrales, el comentario de textos y los debates.
En cuanto a las clases prácticas, abarcarán actividades tales como las conferencias de profesores invitados, las audiciones musicales, la proyección de películas y la realización de talleres prácticos sobre tejido o cine.
Existe la opción de cursar estos estudios de manera semipresencial, mediante tutorías on-line y asistencia únicamente a una parte de las sesiones. Para ello, se elaborará un plan de trabajo personalizado
Para aprobar el curso se requieren dos requisitos:
La calidad de la participación en las clases y del trabajo elaborado determinará la nota final de los alumnos que aprueben el curso.