Percepción de la muerte y rituales fúnebres en los pueblos africanos (V). Guinea Bisaü, Sierra Leona y Liberia

Percepción de la muerte y rituales fúnebres en los pueblos africanos (V). Guinea Bisaü, Sierra Leona y Liberia

Escrito por Alejandro M. Abrante García, teólogo especialista en pastoral y misionología y graduado en el Curso Cultura y pensamiento de los pueblos negros.

Guinea Bisaü

Para una gran parte de la población de este país la muerte representa una prolongación de la existencial terrenal. Por ello, el funeral constituye un momento de alegría y un motivo de celebración, cuando el muerto ha tenido una larga vida. Si el fallecido era una buena persona en la vida terrena, encontrará inmediatamente la felicidad en la nueva dimensión. De lo contrario, su alma vagará por el bosque para pagar sus pecados.

El funeral varía entre las distintas etnias, pero siempre sigue una regla común, el choro (lloro), una ceremonia en la que se reúnen los familiares y amigos del fallecido, para comer y beber durante una semana. Es un momento de alegría por la partida del espíritu que se libera del cuerpo, y en donde menudo el sonido del bombolom 1 conduce a auténticos momentos de trance.

El espíritu del fallecido es invocado a través de una ceremonia denominada toca-choro, que se celebra pasado un año o más después de su muerte. La familia y los amigos llevan comida y animales para ser sacrificados durante los días que dura la celebración, prologándose ésta de en mayor o menor de acuerdo al status del difunto.

En Guinea Bissaü la étnia más numerosa es la balanta. Cuando una persona de esta etnia muere se realiza un gran ceremonial, tan grande como la familia del fallecido.

Comienza con el sacrificio de un animal. Los hombres se quedan a un lado bebiendo cayu o licor de palma, bebidas tradicionales, mientras que las mujeres se juntan en el otro. Durante el ritual, las más jóvenes comienzan a cantar y bailar canciones típicas de su etnia. Posteriormente comienzan a rezar antes de que los familiares más cercanos entierren el ataúd.

Family and friends stay with the deseaced until the last moment.
© Bruno Gallardo                                
        
Young girls .sing and dance traditional music.
© Bruno Gallardo
Young women praying in groups to show respect to the woman.    
That’s a traditional costume in Balanta’s society,     
© Bruno Gallardo              
Balantas put coffin inside the grave that is in the same. house where the family lives.
© Bruno Gallardo  

Sierra Leona

En el reino de los espíritus de Sierra Leona, la máscara es más que una mera fachada. Tiene el poder de transformarlo todo por completo. El enmascarado (casi siempre un hombre) puede hablar de otra forma, moverse de otro modo, comportarse de otra manera, porque es ahora otro ser. Se coloca la máscara y la línea que separa realidad e ilusión, dios y hombre, vida y muerte, se desdibuja. El enmascarado no interpreta un papel. Se convierte en él. El mero hecho de ponerse una máscara es ya es un acto trascendente.

Además de las máscaras, encontramos las piedras kissi, que son estatuillas funerarias de esteatita en posición fetal. El nombre de las piedras en lengua kissi es pomdo, en singular y pomta en plural, que significa muerte o imagen de muerto, pues representan al antepasado fallecido. Las estatuillas desnudas no llevan nombre, mientras que las vestidas tienen un nombre propio, el del antepasado al que representan y en este caso se denominan pom-kandya. Las estatuillas se colocan en los altares familiares, donde reciben ofrendas como las últimas simientes y las primicias de las cosechas, además de honores de todos los descendientes durante las ceremonias. En ellas el depositario o guardián de la estatuilla, normalmente el adivino, la porta sobre su cabeza en una especie de angarillas, mientras la sujeta con ambas manos. Los familiares y allegados pueden hacer preguntas a la estatuilla y si la respuesta es afirmativa, se inclinará hacia la derecha y si es negativa hacia la izquierda. También sirve para detectar si alguien ha cometido una mala acción.

NOMOLI. Estatuilla de piedra de Sierra Leona, de la etnia Mende. Etnografía artística negroafricana. En http://www.artedeafrica.com/detalle-exposicion.php?id=2287&category_id=62

Liberia

Honrar a los seres queridos que han fallecido es muy importante para el pueblo de Liberia. Aunque es un país con varias etnias, con diferentes costumbres, hay ciertas creencias y prácticas comunes para gran parte de la población.

Los liberianos creen que si no completan los rituales funerarios, el espíritu del difunto quedará atrapado en una especie de “limbo” entre el mundo de los vivos y del más allá. Asimismo, si no cuidan con celo el cuerpo del fallecido, puede caer la desgracia sobre su familia. Para ello bañan el cuerpo a mano y lo visten con su indumentaria fúnebre.

Tratando de evitar el vagabundeo del espíritu del difunto, se cubren las superficies reflectantes en la habitación en la que se halla el cuerpo. Algunas personas toman fotos de los fallecidos para compartirlas con los miembros de la familia y guardarlas como documentación de su muerte, costumbre ésta iniciada a causa de las dos guerras civiles liberianas, en las que muchas familias no sabían lo que les había sucedido a sus seres queridos, ni si estaban vivos o muertos.

Para el funeral los hombres se ponen un traje, las mujeres visten de negro y los niños de blanco. La celebración puede durar días o semanas, e incluso más tiempo dependiendo del número de asistentes y de la distancia desde la que tengan que viajar.

De hecho, la procesión fúnebre puede durar muchos kilómetros y prolongarse durante un día entero.
Algunas familias llevan una especie de fanfarria (trompetas y tambores), que acompaña al cortejo fúnebre durante la procesión, terminando con el entierro, pues existe la creencia de que así se conecta al difunto con sus antepasados.

En los poblados del interior de Liberia, donde no se dispone de un cementerio común, suelen enterrar al difunto en el bosque e incluso en los lindes del poblado. En algunos lugares como Lofa (Guissis) existe la costumbre de enterrarlos dentro de la casa o bajo el techo de sus porches, por lo que es habitual observar por las carreteras de Lofa, a gente sentada sobre las tumbas. Se entierra a los muertos en las cercanías del poblado
debido a la creencia de que su espíritu no debe deambular libremente por lugares desconocidos, para que su alma se quede en el seno de la familia. De esta manera, los familiares piensan que el muerto sigue compartiendo el día a día con ellos, protegiéndoles y aconsejándoles.

Referencias

Bruno Gallardo. Balanta’s Funeral – Guinea Bissau. En http://brunogallardo.es
Goldade J. (14-09-2018). Foco cultural: tradiciones funerarias liberianas. https://frazerconsultants.com/2018/09/cultural-spotlight-liberian-funeral-traditions/
Morgan L. (14-09.2017). Funeral and Burial Practices in Liberia.https://blog.sevenponds.com/cultural-perspectives
Mundo NG. Detrás de las máscaras rituales. Un viaje al significado de la máscara a través de las fotografías de Phyllis Galembo. 23 de marzo de 2012 en https://www.nationalgeographic.com.es