Revalorización de la cultura africana a través de las danzas urbanas afro en entornos transnacionales

Revalorización de la cultura africana a través de las danzas urbanas afro en entornos transnacionales

Escrito por Covadonga Almarcegui Elosegui

La música y la danza se pueden estudiar como vivencias y espacios propios desde donde construirse uno mismo. Son fuente de inspiración, motivación y realización, así como un legado, un patrimonio y una herencia cultural compartidos de forma colectiva. La música y el baile tienen la capacidad de hacernos viajar en el tiempo y traspasar fronteras.

En contextos migratorios, son ámbitos propicios a través de los cuales estos colectivos establecen vínculos sociales y emocionales con sus lugares de procedencia. Permiten revivir por medio del cuerpo experiencias compartidas con un significado común que facilita el mantenimiento de los lazos con el lugar de origen. El contacto entre África y la diáspora ha propiciado la expansión y popularización de estilos de música, ritmos y danzas de dicho continente en las ciudades europeas. Este texto aborda la revalorización de la herencia cultural africana y de las danzas africanas y afrodiaspóricas, en entornos transnacionales. En Europa, tanto la población de origen africano como afrodescendiente está reivindicando la diversidad social por medio de las culturas de los pueblos a los que pertenecen. Un acercamiento a artistas y profesionales de la danza tanto en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) como en la Comunidad Foral Navarra (CFN) nos permite visualizar de cerca este fenómeno social y cultural.

Afrodescendientes y diásporas africanas en Europa

Diversos trabajos han profundizado en la revalorización de la cultura africana y afrodiaspórica en el entorno europeo. Relacionan las danzas y los estilos musicales africanos y afrodiaspóricos con las construcciones identitarias de la juventud africana y afrodescendiente. La antropóloga Marleen de Witte (2019) basa su investigación en la afro-iconografía y afro-sonografía para desentrañar el impacto de la estética y la música en el empoderamiento de la población africana y afrodescendiente en Europa. La popularización de estilos urbanos africanos y afrodiaspóricos, procedentes sobre todo de Ghana y Nigeria, ha acrecentado la mutabilidad de la experiencia de ser negro y/o africana/o. Según la autora, la cultura africana popular ha tenido ya un profundo impacto a nivel global. Y es, precisamente, en un momento de intensificación del racismo y la xenofobia cuando estas expresiones transculturales están participando en el proyecto de emancipación africana y de emergencia de una población negra concienciada dentro de Europa. La reconstrucción de género y étnica y las nuevas formas de empoderamiento se solapan, sin embargo, con nuevas formas de estereotipación, racismo y exclusión.

Esta misma autora (De Witte, 2017), asocia también las construcciones identitarias de los/as jóvenes afrodescendientes en Holanda con la conformación de un estilo cultural propio, que incluye música, baile y moda, encaminado a la recuperación de la herencia africana. El trabajo de la antropóloga Laura Steil (2020) indaga, por su parte, en la creciente popularidad de la música de baile coupé dacalé en Costa de Marfil y Francia. Su gran demanda por parte de jóvenes afrodescendientes en Francia ha favorecido la revalorización de su herencia cultural africana y su presencia y visibilización en la escena francesa nocturna y ha impulsado asimismo las colaboraciones transnacionales de diversos artistas.

De acuerdo con Steil, el baile es uno de los máximos exponentes de toda esta transnacionalidad. La difusión de vídeos con coreografía y su viralización han propiciado su aparición en la escena nocturna de Francia y van acompañados de una estética y atuendos claramente diferenciados.

La popularidad de estas músicas híbridas en su origen ha impulsado su movilidad por África y Europa. Este éxito ha hecho cambiar la actitud de los jóvenes hacia el reclamo de un hogar africano.

Por su parte, Livia Jiménez (2020) desvela que las discotecas de Lisboa son espacios transnacionales que han impulsado un cambio en el imaginario desde un África “tradicional” a otra moderna y cosmopolita. En ellas los Djs son agentes activos que están configurando el panorama internacional. Las músicas que pinchan vienen de diferentes rincones de África y desde Lisboa se trasladan a otros rincones de Europa.

En Barcelona Iñigo Sánchez F. (2012) trabaja con la comunidad cubana. Su tesis doctoral estudia las prácticas musicales de este colectivo relacionadas con el mantenimiento de su sentido de pertenencia. De acuerdo con este autor, en situaciones de desplazamiento producto de la migración, la música y el baile se constituyen como herramientas de afirmación identitaria y como elementos que contribuyen de manera fundamental a la cohesión interna del grupo.

Afrodescendientes y diásporas africanas en la CAV y CFN

Siguiendo el devenir de la cultura africana y de las danzas africanas y afrodiaspóricas, nos vamos a centrar ahora en la observación de las comunidades de artistas migrantes de origen africano y afrodescendientes en la CAV y CFN. Un acercamiento a su labor profesional y artística nos permite comprobar su protagonismo como agentes sociales en la trasmisión de un legado cultural. A través del cuerpo y de las danzas urbanas afro, estos colectivos desafían las estructuras de dominación a las que se ven sometidos. Buscan un cambio en el imaginario global sobre África y un posicionamiento de sus expresiones culturales dentro del arte global mundial. Las iniciativas de diversos colectivos y artistas ejemplifican estas posturas con sus proyectos creativos de carácter político.

La asociación Flor de África agrupa a comunidades de origen africano y afrodescendiente. La celebración de su décimo aniversario en un espacio público, en el centro de la ciudad de Pamplona, supuso una oferta de música, baile, comida y un desfile de moda con coloridas telas africanas. Este tipo de eventos recrean espacios de encuentro y entretenimiento y son una invitación a la participación de toda la ciudadanía. Los/las asociados de Flor de África buscan dar a conocer la heterogeneidad de la cultura africana y poner en valor la riqueza de su diversidad sociocultural. Con estos actos públicos estas comunidades reivindican sus derechos a ser parte de la sociedad navarra en igualdad y con plenos derechos. En Bilbao el colectivo Follow the Party apuesta por el cambio social. A través de la música y el baile como forma de activismo, sus integrantes promueven la diversidad social y buscan dar visibilidad a la comunidad urbana y afro. Sus iniciativas constituyen encuentros socioculturales participativos celebrados en espacios públicos.

La vivencia de algunas artistas afrodescendientes refleja la complejidad de su situación, atravesada por la cultura africana de sus padres y la del entorno europeo en el que viven. El aprendizaje y la práctica de danzas africanas y afrodiaspóricas les ha estimulado a buscar su propio espacio, a descubrirse a sí mismas y a buscar otras personas con las que sentirse identificadas. El contacto con parientes y amistades tanto en la diáspora como en África les ha despertado la curiosidad hacia lo “afro” y su historia. La falta de respuestas a sus preguntas les ha impulsado a buscar a otras personas en su entorno con las que compartir sus mismas problemáticas y situaciones. Una de sus mayores inquietudes es la escasez de referentes que se traduce en la ausencia de un espejo en el que poder verse reflejadas.

El testimonio de profesionales de la danza muestra los impedimentos que han tenido para iniciarse en modalidades como el ballet clásico. Tanto su físico como su sentido del ritmo no encajaban con los cánones del momento. Buscaron otros estilos con los que pudieran sentirse cómodas. Esta búsqueda está directamente relacionada con la construcción de una identidad ligada al interés por sus procedencias y por la cultura que de ellas se deriva. La música, el baile, la estética, así como los eventos públicos proporcionan herramientas a la juventud. Con ellos conforman un sentido de empoderamiento negro, de africanidad compartida y de activación de sus identidades y cultura africanas en un contexto de racismo, desigualdad y exclusión. Una de nuestras entrevistadas describe su experiencia el día que participó en un concurso de baile en su centro educativo:

Me aplaudió todo el mundo. Fue el único momento en que no veían ni el color, ni quién era. “Ya está”, me dije, “quiero esto, ser bailarina toda mi vida, estar en ese momento toda mi vida, un momento donde no me juzguen, no me encasillen”.

[Entrevista A.B.]

Las psicólogas Borda, L. y Calvo, M. (2021) concluyen que la danza urbana, en cuanto que experiencia corporal, constituye un vehículo privilegiado de comunicación y expresión. Es además una herramienta muy útil para el autoconocimiento y contribuye a la mejora del bienestar humano.

Las inclinaciones de esta comunidad de artistas hacia la danza aúnan lo corporal y lo emocional. Las preferencias de sus estilos dancísticos y las expresiones artísticas a las que se dedican responden a un marcado interés hacia unos ritmos de procedencia africana con los que se sienten identificados. La música y el baile les permite vivir una experiencia intrapersonal y corporal, vinculando la memoria y el cuerpo.

La conflictividad, la confusión de habitar en dos mundos y en la transculturalidad son ámbitos con los que estas mujeres afrodescendientes han aprendido a convivir. Estas personas racializadas viven situaciones de racismo, exclusión y diferencia. La danza es el medio a través del cual, buscan conectar sus emociones y expresarse como sujetos con un lugar propio en esta sociedad. El ensayo de la profesora Julia Borst (2018) refleja esta experiencia conflictiva y transformativa de vivir en la frontera, a través de la obra de Agnès Agboton, escritora de origen beninés afincada en Cataluña. Borst, reorienta el concepto de “mestizaje” hacia una agencia transcultural, hacia una renegociación de posiciones y relaciones que reclaman un lugar para el sujeto afroespañol como “agente de transformación y renovación”, así como de hibridez.

Estas primeras generaciones de profesionales de ritmos urbanos africanos y afrodiaspóricos son un referente en lo referente a la demanda de un cambio de imagen de África, encaminado a resaltar su heterogeneidad y modernidad. Las entrevistadas afirman que lo “afro” está ganando terreno y está adquiriendo popularidad. Comentan que las colaboraciones entre artistas de África y EEUU y la necesidad de averiguar su ascendencia y sus raíces africanas por parte de estadounidenses son una prueba fehaciente de dicha revitalización.

Para concluir

Hoy y en las comunidades investigadas, este colectivo de artistas está impulsando una revalorización de la cultura “afro”. Estas danzas urbanas y afrodiaspóricas están conectando a sus comunidades en África y en la diáspora. Entre África y Europa han buscado un espacio de conexión en el que han creado nuevas formas de ser y sentirse que además, sirvan de referencia para las jóvenes generaciones.

Nuevas generaciones apuestan por las danzas urbanas afro como forma artística y como espacio social común libre de prejuicios raciales en la búsqueda de un cambio social.

Para las personas de origen africano y afrodescendientes, los bailes africanos y afrodiaspóricos han sido de gran utilidad en la construcción identitaria y como agenda política. Reivindican su propio espacio de representación y de construcción social encaminadas a nuevas formas de pertenencia y colectividad, de reafirmación y transgresión directamente relacionada con una búsqueda de autoconciencia y autoconocimiento. En la CAV y CFN la presencia de las danzas urbanas afrodiaspóricas es incipiente. Sería muy interesante ver su trayectoria en el tiempo y su calado en el conjunto de la población.

Bibliografía

  • Borst, J. (2018). Imagining Afrodescendance and the African Diaspora in Spain: Re-/Decentering Belonging in Literature, Photography, and Film. Research in African Literatures,Vol. 52, No. 2 (Summer 2021), doi: 10.2979/reseafrilite.52.2.10
  • Borda, L., Calvo, M. (2021). Reflexiones desde la mirada de la terapia Gestalt sobre la Danza urbana y la corporalidad. Análisis, 53(99). https://doi.org/10.15332/21459169.6544
  • Jiménez, S. (2020). Kizomba beyond Angolan-Ness and Lusofonia: The Transnational Dance Floor. Atlantic Studies 17: 91–109.
  • Sánchez F., Iñigo (2012). Cubaneando en Barcelona. Música, migración y experiencia urbana. CSIC. Madrid 2012. ISBN: 978-84-00-09614-4
  • Steil, L. (2011). Realness: Authenticity, Innovation and Prestige among Young Danseurs Afros in Paris. Routledge, 2011.
    https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780203841754-11/realness-authenticity-innovation-prestige-among-young-danseurs-afros-paris-laura-steil.
  • Witte, M. de (2017). Heritage, identity and the body in Afro-Dutch self-styling. Jahrbuch für Europäische Ethnologie/Yearbook of European Ethnology. 12.
  • Witte, M. de (2019). From Bokoe Bullying Afrobeats: or How Being African Became Cool in Black Amsterdam. Locating African European Studies: Interventions—Intersections—Conversations, edited by Espinoza Garrido, Felipe et al. in press with Routledge, 2019