La radio en los procesos histórico-políticos en África (II): Frantz Fanon y la táctica de la escucha

La radio en los procesos histórico-políticos en África (II): Frantz Fanon y la táctica de la escucha

Escrito por Ángeles Montalvo Chaves, antropóloga y alumna del Máster Cultura y pensamiento de los pueblos negros

Frantz Fanon fue pionero en analizar la táctica de la escucha, evidenciando el potencial que tienen las radios para transformar la sociedad. Voix de l’Algérie Libre et Combattante (VALC) fue la radio del Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia durante la Guerra de la Independencia de Francia entre 1954 y 1962. Este conflicto es considerado como uno de los primeros casos en la historia de la humanidad en el que una radio fue utilizada como arma de guerra, debido al uso que tanto los colonos franceses como el FLN hicieron de la misma como instrumento de propaganda (Rodríguez 2020). Los colonos franceses tenían en su poder Radio Algérie y el FLN posteriormente puso en marcha la emisora VALC, que resultó clave en la lucha argelina de liberación. Uno de los cambios sociales más importantes que surgió con esta emisora es el nacimiento de una tendencia a diseminar noticias entre las personas argelinas (Fanon 1965:75).

Foto: Frantz Fanon. Fuente Wikimedia

Fanon fue miembro del FLN como organizador, responsable y locutor de algunas de las emisiones de la radio VALC (Rodríguez 2020). Se unió en 1954 al FLN tras emigrar desde Francia a Argelia y surgir en él un sentimiento de hermandad con los argelinos, motivado por su deseo de que la revolución socialista se extendiera paralela a la descolonización desde su Martinica natal hasta África, América Latina y Asia (Sartre in Fanon 1963:11). Sin embargo, como varios trabajos han señalado, este deseo le llevó en ocasiones a mostrar en sus obras una Argelia idealizada, en donde omitió hablar sobre cuestiones controvertidas, como el racismo presente en la sociedad argelina hacia las personas negras, así como distintas formas de opresión patriarcal sobre las mujeres (Karthik 2020; Julien 1996). No obstante, una de sus grandes aportaciones estribó en su capacidad para encontrar que la importancia de las radios no reside únicamente en el hecho de que los oyentes escuchen la información transmitida por ellas, sino, además, en el de que estos mismos oyentes desarrollen una técnica de escucha/diseminación de las noticias que resulta muy efectiva para promover el cambio social.

La Guerra de la Independencia de Argelia es considerada una de las guerras anticoloniales más sangrientas de la historia, que ya había sido precedida por una conquista igualmente muy dura. En 1954, los jóvenes argelinos decidieron crear el Frente de Liberación Nacional con la intención de independizarse. Esta guerra estuvo influenciada por los movimientos de descolonización que se estaban dando por todo el mundo y a su vez inspiró otros movimientos en el África Negra (Fanon 1965:4). La guerra se caracterizó por una participación masiva de la población, quien a través de la escucha de la radio y la ‘re-invención de las noticias’ acompañó en la lucha a la guerrilla (Fanon 1965:6). La radio se convirtió así en un instrumento de lucha de masas, en donde se recababa información sobre la revolución argelina que no procedía de las fuentes francesas. Y esto es especialmente significativo porque, como observa Fanon, hasta ese momento la prensa argelina era inexistente y la Francia colonial dominaba el discurso mediático. Con el acto de escuchar la radio del FLN —a través de su escucha y de la interpretación de lo que escuchaban—, los argelinos contribuyeron a crear la nación argelina y a participar en la revolución para la independencia (Fanon 1965:65). Muchas de estas emisiones constituían una información propagandística que consiguió llegar a zonas rurales de difícil acceso, fomentando así la revolución, rebelión y liberación de gran parte de los argelinos (Rodríguez 2020).

El acto de escuchar VALC contribuyó además a que se dieran una serie de cambios sociales y organizativos entre la población argelina de importancia destacable. Francia se había marcado el objetivo de re-cristianizar el país, lo que propició que se consolidara y asociara el islam con la nación argelina, en contraposición a la colonización francesa cristiana. Este dualismo simbólico-religioso se materializó en la escucha de las dos emisoras. Mientras que la francesa Radio Algérie era el medio donde se humillaba a los argelinos representando sus costumbres islámicas como bárbaras, la radio de la ‘contra-escucha’ VALC era la emisora clandestina donde se construía ‘la nación argelina islámica’, que además crecía paralela a otras radios de países islámicos: Túnez, Marruecos, Egipto, Siria (Connelly 2000).

La radio así pasó a tener un nuevo significado nacional-religioso para la gente, que transcurría paralelo a nuevas estructuras sociales en las que el papel de las mujeres sufrió ciertas modificaciones. Las mujeres ya habían sido objeto de disputa simbólico-religiosa a través de políticas en contra del uso del velo que Francia estableció con ahínco, en un intento de mostrar a los colonos franceses como salvadores de las mujeres argelinas. Sin embargo, el acto de escuchar la radio, así como la participación de las mujeres en la revolución argelina, mostró que en realidad estas mujeres más que ser salvadas estaban teniendo un destacado protagonismo en la lucha, transformando algunos hábitos de la jerarquía de la sociedad patriarcal argelina. Ellas tuvieron un rol decisivo incorporándose a la lucha, haciendo de mensajeras y uniéndose a las milicias (Fanon 1965:108). Pero, además, el acto de escuchar la radio, rompió con ciertas jerarquías familiares, por las cuales las hijas debían mantenerse alejadas de la figura del padre, que en el momento de compartir la escucha de VALC entre toda la familia, quedaron superadas (Fanon 1965: 93-94).

Retomando el trabajo de Álvaro Pazos sobre la noción socio-céntrica de la persona por la que se considera que las sociedades no occidentalizadas tienen un carácter eminentemente grupal que anula a la persona, vemos cómo Pazos subraya a la hora de refutar este culturalismo la importancia de una correcta comprensión del valor del discurso en las relaciones sociales.

Así, la subjetividad de las personas se deriva de una serie de procesos de incorporación de formas de hacer y decir que éstas adoptan en función de las realidades del mundo, así como de la manera en que estas realidades les afectan como individuos. Y para entender este proceso es fundamental analizar las tecnologías sociales que producen formas de reflexión, como pueda ser la escritura, una conversación (Pazos 2005:8-9) o en el caso de este estudio, el acto de escuchar la radio y los mensajes transmitidos por el FLN. Como sostiene Ian Baucom en su análisis sobre Fanon, el acto de escuchar la radio en Argelia supuso algo más que simpatizar con otras personas argelinas; el escuchar la radio transformó a los oyentes en combatientes. Los oyentes se convirtieron en agentes similares a como los habitantes se mueven en una ciudad, según describe Michel de Certeau (1999); agentes cuya subjetividad está perpetuamente en juego a través de las actividades que realizan en su día a día; sujetos que reproducen lo que consumen (en la radio) y lo difunden entre la sociedad a medida que se relacionan con otras personas (Baucom 2001: 30).

La voz de la radio es así un punto de referencia para los oyentes, con la que se genera agencia a través de una serie de contenidos transmitidos. Este hecho posee una gran relevancia política, porque, como explican Srinivasan y Diepeveen (2018), la audiencia de una radio es importante en la medida en que ésta tiene capacidad de agencia y porque quien transmite ‘la voz’ de una radio lo hace con la intención de que tenga tal efecto. En el caso de Argelia, como Fanon observó, esto tuvo una influencia muy marcada en el curso de la revolución de liberación frente al colonialismo francés. En el caso que analizaremos en nuestra siguiente entrega, en cambio, tuvo consecuencias directas en el genocidio tutsi durante los conflictos entre hutus y tutsis en Ruanda.

Bibliografía

Baucom, Ian (2001). Frantz Fanon’s radio: solidarity, diaspora and the tactics of listening, Contemporary Literature, 42 (1): 15-49.

Connelly, Matthew (2000). Taking Off the Cold War Lens: Visions of North-South Conflict during the Algerian War for Independence, The American Historical Review, 105 (3): 739-769.

De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano, México: Universidad Iberoamericana.

Fanon, Frantz (1963). The wretched of the earth, New York: Grove Press.

Fanon, Frantz (1965). A dying colonialism, New York: Grove Press.

Julien, Isaac (dir.) (1996). Frantz Fanon: Black Skin, White Mask, Normal Films,Young Soul Rebels. Braveworld, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tQhwK0QM1gA

Karthik, RM (traducción. Eduardo Pérez) (2020/09/20). Releer a Frantz Fanon hoy, disponible en: El Salto. https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/releer-franz-fanon-hoy

Pazos Garciandía, Álvaro (2005). El Otro como sí-mismo. Observaciones antropológicas sobre las tecnologías de la subjetividad, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, Número Especial:1-17.

Rodríguez, Ana (2020/08/14). El papel de las radios clandestinas en la independencia de Argelia, Atalayar. Entre dos orillas, disponible en: https://atalayar.com/content/el-papel-de-las-radios-clandestinas-en-la-independencia-de-argelia

Srinivasan, Sharath and Stephanie Diepeveen (2018). The power of the “audience-public”: interactive radio in Africa, The International Journal of Press/Politics: 1–24.