Los Sonidos del Imperio de Mali (VI). Las cuerdas de Mandé

Los Sonidos del Imperio de Mali (VI). Las cuerdas de Mandé

Escrito por Judit Torrent Navarro. Enfermera y Técnica de Cooperación. Alumna del Curso Cultura y pensamiento de los pueblos negros

En el África Occidental encontramos una gran variedad de instrumentos de cuerda que muchas veces son fáciles de confundir, a causa de sus semejanzas estructurales. Sin embargo, no dejan de ser instrumentos diferentes, aunque a simple vista parezca que lo único que les distingue es su número de cuerdas.

Estos instrumentos están todos hechos con una calabaza, que funciona como caja de resonancia, y un mástil de caña o madera, en donde se insertan las cuerdas. El tamaño de la calabaza, la piel que la cubre y el número de cuerdas son los aspectos principales que dan el sonido buscado y característico de cada instrumento.

Empezaré presentando brevemente el bolon y el simbi, que pueden ser el origen del n’goni y la kora, detallando las características de cada uno de ellos.

Bolón y simbi son instrumentos creados y tocados para los guerreros, los cazadores, los donsos de mandé, los que ayudaron a edificar el antiguo Imperio de Mali y se regían y rigen aún por las normas del Kurunkan Fuga (1).

Bolón

Es el instrumento de los reyes guerreros del Mande. Consta solo de 3 cuerdas. Su variante bolon bato sólo tiene 4.

El bolón consta de un cuerpo hecho de una calabaza, un mástil curvo de caña y sólo tres cuerdas. Normalmente está decorado con un nyenyemo, tira de metal con pequeños anillos que vibra en la parte superior del mástil. El bolón se tocaba cuando los hombres se preparaban para la batalla y como el ngoni de los cazadores donso, está asociado con el derramamiento de sangre. Este instrumento es sólo para gente muy fuerte mágicamente, tan fuerte que la persona que lo toca ha de protegerse a ella misma con hierbas con fetiches y ha de ser muy cuidadosa con la gente que le escucha, porque en ese momento pueden lanzarle un hechizo.” Ibrahima Traore (2) .

Imagen de Ibrahima Traore
Fuente: Instruments4africa

El Simbi

Es el arpa de los cazadores. Consta de 7/9 cuerdas, como el bolón. El cuerpo, o caja de resonancia, es una calabaza, pero el mástil es de madera.
Al finalizar la época de lluvias, los cazadores se reúnen y celebran el Djandjo, un encuentro en donde se cantan y bailan sus proezas. El simbi también se toca en sus funerales.

Los jóvenes ya no quieren aprender a tocarlo, dicen que no es un buen oficio, aunque es muy honorable y digna profesión. Cuando desaparezca el simbi desaparecerá la cultura mande. No hay un pueblo de mande que no haya sido fundado por los donso”. (Sidiikiba Coulibali) (3) .

Estos dos músicos donso, Ibrahima Traore y Sidiikiba Coulibaly, coinciden con tristeza en afirmar que estos instrumentos, junto con todos los secretos que les acompañan y de los que ellos son portadores, van a desaparecer, y que con ellos lo hará también la propia cultura mande, debido a que los jóvenes ya no sienten interés por ellos y por todo lo que significan.

Imagen de Sidiiki Coulibaly Fuente : Instruments4africa

Los N’goni y la Kora

Por su sonido se les considera como una especie de arpa- laúd pero también se dice que no caben en ninguna categoría clasificatoria previa.

Encontramos 3 tipos de n’gonis, el djeli n’goni, el donso n’goni y el kamelé n’goni.

El djeli n’goni se diferencia claramente del resto, mientras que la kora puede confundirse con el donso y el kamele n’goni. Vamos a explicar sus diferencias.

Kamelé n’goni de Moussa Traore.
Fotografía de la autora

El donso, el kamelé n’goni y la kora constan los tres de dos partes básicas: una calabaza que tiene la función de caja de resonancia y un mástil que la atraviesa y donde se insertan las cuerdas que proporcionan el sonido deseado.

La caja de resonancia, la calabaza, es cortada en su parte superior, nunca por su mitad. Se vacía, seca y pule. Su tamaño varía segÚn el tipo de instrumento. Este espacio se recubre con piel, normalmente de vaca, cabra o gacela, que se fija a la calabaza con tachuelas que, a su vez, sirven de decoración. Dos cañas atraviesan la piel de forma horizontal, contribuyendo al soporte de las cuerdas. En el caso de la kora, la piel es atravesada una sola vez por un trozo de madera igual que la del mástil.

El mástil de los donso suele ser de caña, por su resistencia y flexibilidad, si bien las versiones más modernas pueden ser de madera. Atraviesa la calabaza totalmente, sobresaliendo por su parte inferior y sirviendo de anclaje para las cuerdas, que se unen a éste a través de un puente de madera apoyado directamente en la piel. El de la kora es siempre de madera, ya que alberga más cuerdas y ha de soportar, por lo tanto, una mayor tensión.

Al lado del mástil y atravesando la calabaza, encontramos dos trozos de caña, en el caso de los donso, que sirven de soporte de la piel y de agarre para las manos del músico.
Se unen a él por medio de cuerdas o de piel. En el caso de la kora, los agarres son de la misma madera que el mástil.

En la kora es atravesada por un trozo de madera, los agarradores y el mástil son del mismo material.

Kamelé n’goni de Moussa Traore
Fotografía de la autora

El n’goni, en este caso el kamelé n’goni, está atravesado por dos trozos de caña. Los agarradores son del mismo material. Lo único que los diferencia de los tradicionales es que el mástil no es de caña, sino de madera. Las cuerdas, tradicionalmente de tripa de animal y ahora sustituidas por hilo de nylon, se unen al mástil a través de aros de cuero, que se desplazan arriba o abajo del mástil, buscando la afinación deseada. En su
forma modernizada, los anillos de cuero se han substituido por llaves de guitarra, facilitando la afinación.

Las cuerdas se distribuyen en dos filas divididas, lo que la asemeja a un arpa doble.
En cambio el hecho originarse en un brazo mástil y de cruzar un puente sobre la caja de resonancia le da la semejanza a un laúd . Su tono varía dependiendo del número de cuerdas, de su material, de la piel, de la amplitud de la calabaza, del intérprete y del estilo que se toque.

___________________________________________________________________

Bibliografía

(1) Ver el texto de la misma autora incluido en nuestro blog con el título “Los sonidos del Imperio de Malí (I). La leyenda de Sundiata Keita

(2) www.Instruments4africa.com Musical Traditions in Mali | The Instrument of the Warrior Kings of Mandé.
(3) www.Instruments4africa.com The Simbi | Harp of the Maninka Hunters.