Percepción de la muerte y rituales fúnebres en los pueblos africanos (IX). República Democrática del Congo, Malawi, Mozambique y Zambia.

Percepción de la muerte y rituales fúnebres en los pueblos africanos (IX). República Democrática del Congo, Malawi, Mozambique y Zambia.

Escrito por Alejandro M. Abrante García, teólogo especialista en pastoral y misionología y graduado en el Curso Cultura y pensamiento de los pueblos negros.

Hoy comenzaremos nuestro recorrido en la República Democrática del Congo. El arte congoleño, igual que el de toda el África negra, tiene el propósito de prolongar en el tiempo la relación vital entre el artista y los espíritus protectores de la comunidad. Este arte es excepcional y particularmente variado, gracias a las diferentes etnias del país, como los songye, hemba, suku, kongo, mangbetu, teke, luba, tchokwe y ngbaka.

Los ritos y rituales son diferentes dependiendo de cada pueblo, pero todos tienen en común que utilizan danzas, estatuillas y la invocación de espíritus o antepasados.

Entre los bwende, con motivo de la muerte de un jefe tradicional, se confía a un especialista la confección de un niombo (cadáver, cuerpo), gigantesco maniquí mortuorio de tela que representa y contiene el cuerpo del difunto. El ritual particular reservado a esa circunstancia debe permitir al muerto abandonar en paz la comunidad local que asiste en pleno a su entierro. Mantenido de pie y animado por sus portadores, el niombo baila, gasta bromas y, rodeado por sus mujeres, pasea por el pueblo visitando por última vez sus lugares favoritos antes de llegar al cementerio. Cuando llega a la tumba (excavada antes), se dispara un fusil varias veces. A continuación, los hombres empujan el niombo al interior del agujero, y en el momento en que toca el fondo, todos los participantes del cortejo saltan en el aire y lanzan un gran grito. El final de la ceremonia se dedica a los cantos y a los juegos.

En diversas ceremonias funerarias, el títere representa el doble del difunto.
Me gustaría destacar la etnia songye, que habitan la provincia de Kasai Oriental. Este grupo exalta a los espíritus ancestrales, considerados más accesibles que el Ser Supremo, Ele-ife, dada su experiencia compartida de estar vivos, además de que, a causa de esta conexión entre la vida y la muerte, pueden influir a voluntad sobre la comunidad.

Figura de poder de Songye, protectora del pueblo, región de Nsapo, República Democrática del Congo
Foto de Eliot Elisofon (1947). Fuente: Wikimedia

Resulta interesante el caso de Zambia, ya que en este país existen varias etnias, todas las cuales creen en un Dios todopoderoso que tiene influencia, no solo sobre vivos, sino también sobre los muertos. Este Dios es adorado por espíritus ancestrales. Los espíritus de los antepasados ​​constituyen la conexión entre los vivos y los muertos y, a través de ellos, con su Dios.

Dicho esto, todas las tribus celebran ceremonias tradicionales anuales. A través de ellos la comunidad se comunica con los antepasados ​​que interceden por ellos ante Dios, a quien describen con diferentes nombres mostrando su carácter. Hay varias razones por las que realizan estas ceremonias. En unas, a través de los antepasados ​​piden a Dios buenas lluvias para sus cultivos. En otras le agradecen por la buena cosecha. En algunas ocasiones, piden tener buena salud en la comunidad, es decir, protección contra las enfermedades y dolencias. Y en otras, ruegan por el éxito mientas cazan en el monte. También hay otras ceremonias en las que agradecen a Dios la victoria en sus guerras (las tradicionales) contra sus enemigos.

Todas las tribus tienen jefes a través de los cuales las comunidades se ponen en contacto con los espíritus ancestrales. Estos jefes son intermediarios entre la comunidad (los vivos) y los muertos, por lo que imponen un gran respeto en la sociedad. Existen también los sacerdotes tradicionales, encargados de ofrecer sacrificios al espíritu ancestral.

En el caso de los lozi, sus rituales y ofrendas se centran en los sitios de entierro de antiguos reyes y princesas. Los sacerdotes se caracterizan por ejercer una mediación constante entre el pueblo y los espíritus de sus antiguos gobernantes.

En cuanto a los bemba, han adoptado el cristianismo, aunque mantienen muchas de sus prácticas religiosas tradicionales basadas en el culto a los antepasados del linaje, a los que invocan cuando alguien muere. Por último, los luvale, que honran a los espíritus de los ancestros, bien sea por su grupo familiar directo, por la comunidad o un solo individuo. De forma contraria, el espíritu no tendría un descanso pleno, lo cual traería problemas a la familia de la que desciende.

En Malawi, Mozambique y Zambia existe el llamado Gule Wamkulu, una especie de danza ritual practicada por la población chewa. Son los miembros de la cofradía Nyau, una sociedad secreta de hombres iniciados, quienes tienen el encargo de realizarla. Estos llevan trajes y máscaras hechos de madera y de paja, representando diversos personajes, tales como animales salvajes, espíritus de los muertos, de los negreros, etc.

Gule Wamkulu, danza ritual practicada por la población chewa. Foto fuente: Wikimedia.

El Gule Wamkulu tiene lugar en la temporada que sigue a la cosecha de julio, pero también puede verse en bodas, funerales, y con motivo de la entrada en funciones o la muerte de un jefe. Entre los personajes siempre hay algún malvado, que realiza danzas con una energía extraordinaria, entreteniendo y asustando al público como representantes del mundo de los espíritus y de los muertos. De este modo la mala conducta de este personaje sirve para enseñar al público los valores morales y sociales.

Por último, mencionaremos a Santo Tomé y Príncipe, donde existe un profundo y amplio conjunto de creencias sobre los espíritus de los antepasados y en los espíritus que residen en lugares sagrados, derivadas de las religiones de las sociedades costeras africanas.

En este sentido, se cree que los lugares que contienen los restos de personas enterradas apresuradamente son peligrosos y se existe la costumbre de dejar ofrendas a esos espíritus para permitirles cultivar cerca.

Fuentes

Aprende todo sobre los luvale y mucho más de ellos. Conozcamos todas las etnias que hay en el mundo. https://etniasdelmundo.com

ARTEINFORMADO. (1970, 22 agosto). El arte tribal de la República Democrática del Congo, ¿Conoces a los Lozi? Descubre Todo lo Referente a Ellos Aquí. Conozcamos todas las etnias que hay en el mundo. https://etniasdelmundo.com

¿Conoces a los songoye? Descúbrelos aquí. En https://etniasdelmundo.com

https://tradicioness.com/tradiciones-de-santo-tome-y-principe.

Dieu Madangi, J. (2011). Arte, cultura y conflictos en la RepÃÂoblica Democrática del Congo – Pueblos. Revista de informaciÃÂ3n y debate. Revista Pueblos. http://www.revistapueblos.org

Fuentes orales

Jean Médard Luboya, teólogo natural de República Democrática del Congo.

John Mulenga, teólogo zambiano.