Canarias: Cruce de Caminos. Los menores inmigrantes negro- africanos en Canarias hoy (II) Africanarias: una experiencia intercultural en el ámbito escolar

Canarias: Cruce de Caminos. Los menores inmigrantes negro- africanos en Canarias hoy (II) Africanarias: una experiencia intercultural en el ámbito escolar

Escrito por Alejandro M. Abrante García, teólogo especialista en pastoral y misionología y graduado en el Curso Cultura y pensamiento de los pueblos negros.

Educación Intercultural


En la anterior entrega habíamos abordado algunas de las problemáticas ligadas a la situación de los niños migrantes en Canarias. En este segundo y último texto vamos a profundizar en la necesidad de una educación intercultural y en los desafíos que nos plantea. Es tal la importancia de la escuela en el proceso de integración que algunos estudios muestran que los menores inmigrantes sólo se relacionan habitualmente con los menores autóctonos en su centro educativo.

Tanto desde el ámbito universitario como desde otras instancias educativas, se apuesta por la educación intercultural como el modelo más apropiado para potenciar las competencias interculturales en todo el alumnado, partiendo siempre del reconocimiento del pluralismo cultural y propiciando una interacción real entre personas de diversa procedencia.

En cuanto a las administraciones educativas, es cierto que éstas apuestan oficialmente por este modelo, pero, sin embargo, no han llegado a plasmarlo eficientemente en su normativa ni tampoco en las medidas adoptadas, como es el caso por ejemplo de la matriculación del alumnado migrante en los centros escolares.

En realidad, como consecuencia de la inercia administrativa, ha sido la asimilación cultural la que ha dirigido las acciones educativas encaminadas a la atención de este alumnado. De ahí que la escolarización de este alumnado en las aulas haya desembocado a veces en situaciones negativas, que podrían haberse paliado tanto con un modelo más claro de educación intercultural, como con un adecuado plan de formación del profesorado, junto con los recursos materiales, económicos y humanos necesarios.

Es cierto que se dan dificultades en la interacción con sus iguales autóctonos, como la costumbre de los alumnos extranjeros de ubicarse juntos en el aula y buscar la complicidad del otro, porque conoce mejor el idioma, o está en una situación semejante a la suya (inmigrante, africano y/o compatriota). Pero estos problemas se atenúan en la medida que el alumnado lleva más tiempo en el centro escolar y en contacto con estudiantes de procedencias distintas a la suya o cuando el profesorado realiza alguna intervención dirigida a facilitar la interacción con otros compañeros. Así, les resultará más fácil incorporarse a su nuevo grupo, sintiendo que también son de aquí sin olvidar que siguen siendo de allí.

La educación intercultural y el currículo

La normativa ha comenzado a ocuparse de esta situación bastante lenta y paulatinamente. El capítulo I «Principios y fines», de la Ley Orgánica de Educación del 2006, se refiere al «respeto y el reconocimiento de la interculturalidad como elemento enriquecedor», y entre los objetivos de la Educación Primaria se encuentra «respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática» y «conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas».

Todo esto ha propiciado el desarrollo de un discurso académico que se puede desglosar luego en varios enfoques básicos, desde el más conservador hasta las posturas más progresistas (afirmación de la cultura hegemónica del lugar de acogida; reconocimiento de la pluralidad cultural; comunicación y diálogo entre los grupos culturales).

Sobre la base de los principios fundamentales de Educación Intercultural, el diseño de la respuesta educativa a este alumnado se basa en las siguientes características:

1ª La formación sistemática de todo el alumnado (inmigrante y autóctono) en la comprensión de la diversidad cultural de la sociedad actual.
2ª El tratamiento de la interculturalidad como una dimensión más del currículo escolar. Le siguen el aumento de la capacidad de comunicación entre personas de diversas culturas, la creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas y el incremento de la interacción social entre personas y grupos culturalmente diferentes.

No se trata pues de añadir más temario a las programaciones o más cargas a la labor del profesorado, sino de desarrollar una educación en la diversidad como dimensión transversal del currículo educativo, al tiempo que se incorporan algunos elementos provenientes de otras tradiciones culturales.

Es necesario fomentar además una adecuada comunicación interpersonal a través del conocimiento de los códigos culturales de los demás, con el fin de acabar conformando unos códigos compartidos.
El desarrollo educativo de la competencia intercultural se sostiene en tres pilares básicos de competencia cognitiva, afectiva y comportamental:

  • La Competencia Cognitiva, es el conocimiento de la existencia de las diversas culturas con las que se convive, junto con el conocimiento sobre rasgos socioculturales concretos.
  • La Competencia Afectiva se entiende como los diversos modos que las culturas poseen para establecer relaciones sociales y gestionar las emociones.
  • La Competencia Comportamental se entiende como el modo en que una determinada etnia o cultura realiza o responde a determinadas situaciones, sus diversas formas de realizar las tareas, etc.

Es preciso, sobre todo, combatir los estereotipos y suprimir los prejuicios, siendo conscientes de la necesidad de solucionar de forma cooperativa los posibles conflictos que pudieran surgir. Con todo ello, habrá de potenciarse la autoestima del alumnado, su reconocimiento y valoración de la diversidad y la asunción de una posición de simetría e igualdad entre los distintos colectivos.

Africanarias: una experiencia intercultural en el ámbito escolar

Me gustaría traer aquí, como aportación positiva, el trabajo que se viene haciendo desde hace casi una década en la línea de la educación intercultural, en el IES Realejos, en Santa Cruz de Tenerife.

En el año 2013, este centro entra a formar parte del proyecto de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias “Enseñar África. Una mirada en positivo”.

El proyecto se inicia cada curso con el desarrollo de un taller dirigido al profesorado, en el que se exponen las líneas maestras de su filosofía, tendente a combatir estereotipos y mostrar un África diversa, en positivo (sin pretender ocultar los problemas) y moderna. Frente al África de la tragedia, se presenta un África de la normalidad. En el taller se presentan los distintos temas de un libro elaborado a tal efecto y se comenta la estructura de la publicación. Pero sobre todo se trabaja sobre la modificación de las preconcepciones que el alumnado de Secundaria había mostrado previamente. . Asimismo, desde el segundo curso de impartición, los talleres dedican un tiempo al intercambio de las experiencias.

Profesorado y colaboradores en el IES. Realejos el día de África.

Se ha creado una Plataforma Virtual de Trabajo Colaborativo, en la que desde la Coordinación del Proyecto se aportan materiales de apoyo en relación con las temáticas de trabajo demandadas por el profesorado. La Plataforma también ha servido como instrumento de dinamización, al introducir el profesorado en el Foro de Participación comentarios sobre su experiencia en las aulas. En otras ocasiones, el Foro sirve como instrumento de conexión entre los participantes, permitiéndoles plantear dudas o solicitar apoyo. Otro aspecto importante del desarrollo del Proyecto de Centro es la celebración de una exposición anual en Casa África con los materiales elaborados en los IES del archipiélago, coincidiendo con las fechas del Día de África (25 de mayo). La exposición ha servido como escaparate para difundir entre la comunidad educativa el sentido del Proyecto Enseñar África. El IES. Realejos celebrar además una semana cultural africana, en la que se ha implicado gran parte del profesorado.

Alumnado del IES. Realejos el día de Canarias en el centro..

Otra cuestión que llama la atención muy gratamente consiste en los planteamientos claramente renovadores en la mayoría de las actividades organizadas en las aulas. Así, son frecuentes actividades como: la organización de intercambios con centros africanos con la ayuda de las TIC, la elaboración de murales tipo lapbook, representación de cuentos africanos o la creación de dramatizaciones, que recojan las situaciones propias de la emigración y, por supuesto, la organización de Días de África, con la participación de todo el centro, con charlas, música, exposiciones, o degustaciones de comidas africanas, etc.

Desde el 25 de mayo (día de áfrica) al 30 de mayo (día de Canarias), se acercan las islas un poco más al continente africano, en una semana cultural a la que se ha bautizado como “Africanarias”. La decoración del Hall del instituto durante la semana africana, las charlas, talleres, juegos, concursos, así como las actividades en el aula propuestas por los Departamentos hacen que por unos días se viva un poco más cerca del continente africano. Todo ello contribuye a que la comunidad educativa desarrolle una mayor conciencia intercultural, a la vez que el alumnado africano se siente valorado y protagonista, lo que repercute positivamente en su autoestima y en su integración.

Alumna del IES. Realejos explicando la realidad de su país, Senegal, a sus compañeros.
.Semana cultural “Africanarias”.

Testimonio: “El partido de fútbol entre jóvenes canarios y africanos que resucitó a todo un barrio”


Para finalizar, contaremos el testimonio vecinal de un barrio de este mismo municipio (Los Realejos), donde parte de sus jóvenes son alumnado del IES. Realejos.

Quizás el trabajo que se viene haciendo desde el centro educativo, haya contribuido en algo a esta bonita experiencia.

Jóvenes tinerfeños, malienses y senegaleses juegan a fútbol en La Montañeta.
Fuente: eldiario.es Santa Cruz de Tenerife —20 de junio de 2021

«En 35 años, Francisco López nunca había visto su barrio tan vivo. La cancha de fútbol del barrio de La Montañeta, en Los Realejos, resucitó hace un mes, cuando jóvenes de entre 14 y 17 años recién llegados a Tenerife en pateras y cayucos aparecieron con un balón bajo el brazo. Modou* es uno de estos niños. Tiene 14 años y con diez empezó a trabajar en la agricultura en Malí. Tiene claro que su misión en Canarias es ayudar económicamente a su familia, pero por su cabeza también ronda otro sueño: que su nombre se una al grupo de estrellas del deporte que forman Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar o Mbappé. Hace siete meses que el pequeño maliense llegó a España, pero estas últimas semanas han sido especiales. Va al instituto y, además, ha conocido a Iago, un vecino de diez años que comienza a llorar cuando piensa en que sus nuevos amigos puedan marcharse algún día. (…) Las gradas están cada vez más llenas. Nadie quiere perderse el encuentro. En las calles de alrededor, todos los residentes hablan de lo mismo. “¿Están los chicos jugando arriba? Pues ya subo”, conversan dos vecinos. A las 20.00, los menores deben volver al centro de acogida, y los vecinos esperan con ansia a que llegue el día siguiente para volver a verlos. Todos coinciden: “No ha sido el fútbol lo que ha resucitado a este pueblo, han sido ellos”.»

Fuentes bibliográficas y materiales utilizados


BOC Nº 267. Lunes 28 de diciembre de 2020 – 5173
BOE -A-2006-7899. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación –http://www.eldiario.es
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesrealejos
https://www.gobiernodecanarias.org/derechossociales/infanciayfamilia (Página de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, del Gobierno de Canarias).
Asin Cabrera, Mariña y Godenau, Dirk (directores) (2014): Movilidad y Gran Vecindad en las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea. Cabildo de Tenerife, Tenerife (España).
Godenau, Dirk y Zapara Hernández, Vicente Manuel (coords) (2007): La inmigración irregular en Tenerife. Cabildo de Tenerife, Tenerife (España).
López-Reillo, Paloma (2011): Jóvenes de África reinventando su vida. Menores extranjeros no acompañados salvando fronteras. Cabildo de Tenerife.